1. Analiza el
perfil de empresa que hace uso de la zona franca y detalla algunas de las
actividades que demandan este tipo de almacenes de depósito.
§ Suministros a buques, reparaciones e inspecciones navales, debido a la importancia del Puerto de Las Palmas como
base o puerto de paso de buques en travesías internacionales.
§ Actividades de transformación, congelado y
almacenamiento de productos del mar, justificadas en la cercanía de
Canarias al Banco Pesquero Sahariano.
§ Grupos logísticos, de
almacenamiento y de redistribución de carga, motivados por el tráfico de
contenedores y mercancías en tránsitos internacionales que mueve el Puerto de
Las Palmas.
§ Empresas transformadoras con suministros tradicionales en
terceros países que vendan su producción alrededor del mundo, basándose en la
importancia estratégica de Canarias para el comercio internacional y en la
especial ventaja de abastecimiento que supone la no aplicación de las
condiciones de orden económico.(venta de puros/puros habanos)
(importación/exportación relojería y joyería)
§ Empresas de ensamblado y montaje de equipos informáticos y
electrónicos de gama baja para su venta en mercados de poco desarrollo de estos
productos.
§ Asociaciones y grupos de importadores de productos terceros
sometidos a restricciones comunitarias de entrada, en espera de mejores
condiciones para la apertura de los mercados.
§ Proyectos de envasado y empaquetado de producción local
previa a su venta en los mercados.
§ Empresas de comercio electrónico.
§ Trading companies (importación/exportación)y dealers
logísticos??
§ Empresas que ofrecen servicios a los operadores
establecidos en la zona franca.
Señala las ventajas
fiscales y aduaneras de una zona franca
Con carácter general, y por considerarse las zonas francas
áreas exentas de los efectos de la aplicación de la política comercial y
arancelaria comunitaria, la entrada de mercancías procedentes de un tercer país
se realizará sin tener que pagar derechos arancelarios de importación de la
mercancía.
NO serán de aplicación, igualmente, impuestos
indirectos ni impuestos especiales.
Pero las implicaciones de este proceder van más allá de la
no aplicación de cargas impositivas. La simplificación de los trámites
aduaneros que supone el hecho de no tener que presentar declaración
previa a la entrada de las mercancías agiliza la gestión y mejora la
rapidez de respuesta operativa.
Tampoco son de aplicación otras medidas de política
comercial como restricciones, contingentes o cupos de entrada que estén
vigentes en el resto del territorio comunitario. Almacenar la mercancía en zona
franca a la espera de la apertura de los mercados para los productos
afectados permite una respuesta inmediata a dicha posibilidad de importación al
territorio comunitario.
La entrada de mercancía agrícola comunitaria en zona
franca permite el cobro anticipado de las restituciones a la exportación.
El periodo de almacenamiento de mercancías en zona
franca es ilimitado.
Durante el tiempo en que las mercancías permanezcan en
zona franca, pueden ser sometidas a procesos de manipulación simple, como
mezclas o divisiones, envasado y embalaje, marcado o extracción de muestras; se
pueden transformar bajo control aduanero previo a su introducción en territorio
de la Unión Europea ;
o bajo el régimen de perfeccionamiento activo previa a su reexportación.
A la salida de las mercancías de zona franca el destino
definitivo de las mismas es libre.
Si las mercancías son reexportadas no pagarán en ningún
caso derechos arancelarios comunitarios. Igualmente se puede decidir despachar
la mercancía a libre práctica (exportación), no pagándose aranceles en este
caso por las posibles mermas o por la porción de productos nacionales que
intervengan en un producto final mezclado.
Al tratarse de un recinto cerrado, con control de accesos
y vigilancia, con una estructura de polígono industrial y una urbanización
completa se mejoran las condiciones generales de establecimiento de la empresa
frente a cualquier otra ubicación en el exterior.
§ Ventajas
Fiscales:
Las empresas instaladas en la Zona Franca de Gran
Canaria pueden acogerse al resto de beneficios del Régimen Económico y Fiscal
de Canarias (REF). Estos beneficios pueden concretarse en los siguientes
puntos:
·
Posibilidad de ser empresa ZEC: La
Zona Especial Canaria es un régimen de baja
tributación, que permite a las empresas que cumplan determinados requisitos
operativos, de inversión y empleo, tributar a tipos reducidos en el impuesto
sobre beneficios. Las empresas ZEC tributan a tipos entre el 1% y el 5%, en
lugar del 35% del régimen general en España. Todo el terreno de la Zona Franca de Gran
Canaria está igualmente habilitado como suelo ZEC, y por consiguiente las
empresas pueden optar igualmente por darse de alta como operadores dentro del
citado régimen.
·
Posibilidad de acogerse a la Reserva para
Inversiones en Canarias (RIC). Las empresas establecidas en la Zona Franca de Gran
Canaria pueden optar igualmente por dotar esta reserva para futuras
inversiones, que permite una deducción de la base imponible del impuesto de
sociedades de hasta un 90%.
·
Exenciones en el
pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados y del IGIC – IVA para bienes
de inversión.
§ Ventajas
Aduaneras:
En la
Zona Franca de Gran Canaria no es de aplicación la Condición de Orden
Económico vigente en el resto de zonas francas comunitarias.
Esta condición impide en la práctica el abastecimiento de
suministros y componentes procedentes de terceros países para realizar procesos
de transformación bajo el régimen de perfeccionamiento activo en el interior
del recinto de una zona franca comunitaria.
Al no ser de aplicación esta condición, enla Zona Franca de Gran
Canaria se garantizan las mejores condiciones de abastecimiento internacional.
Al no ser de aplicación esta condición, en
Si el destino definitivo que se da a la mercancía es
despacharla para su libre venta en Canarias no será de aplicación el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido). En su lugar se aplica
el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario), impuesto equivalente pero que
grava las mercancías a tipos reducidos
Legislación aplicable a este tipo de operaciones
Legislación Nacional
§ Orden de 2 de Diciembre de 1992
por la que se dictan normas sobre Zonas y Depósitos FrancosOrden de 2 de Diciembre de 1992 por la que se dictan normas
sobre Zonas y Depósitos Francos
§ Resolución
de 30 de Noviembre de 1998 de entrada en funcionamiento de la Zona Franca de
Gran Canaria
2. Indica que es una zona franca
Una zona franca es un territorio determinado de
un país donde se aplica un régimen aduanero especial, como la exención de
derechos arancelarios para las mercancías extranjeras y otra serie de ventajas
fiscales. En España hay cinco zonas francas, la de Vigo, la de
Barcelona, la de Cádiz, la de Gran Canaria y la de Tenerife.
ÁREA
INDUSTRIAL DE BALAIDOS
En
funcionamiento desde finales de los años 50, Balaídos es el motor económico de
Vigo. Un millón de metros cuadrados especializados en el sector de la
automoción donde están instaladas empresas como PSA Peugeot Citroën, que
ocupa 635.000 m2 y GKN
Driveline Vigo. A su alrededor se ha creado el Clúster del Automóvil de
Galicia que emplea a más de 40.000 personas.
También
ofrece un área de almacenes para proveedores de la automoción con una
superficie cubierta de 38.000
m2 .
ÁREA
COMERCIAL DE BOUZAS
Situada
a pie de puerto y en pleno centro de la ciudad, desde esta plataforma logística
y de servicios operan empresas nacionales e internacionales de import/export.
Aquí también está ubicada la sede central del Consorcio de la Zona Franca de Vigo.
Sus
prestaciones y ventajas fiscales del régimen franco para el almacenaje y
distribución de mercancías la convierten en la puerta atlántica del sur de Europa.
En
sus 200.000 m2 hay
tres naves modulares para el almacenaje cubierto y una plataforma de más de 100.000 metros cuadrados
desde la que el Grupo PSA exporta sus vehículos.
2.
En la
sección de Comercio Exterior, analiza los tipos de operaciones que pueden
realizarse, servicios que presta, como opera equipamientos…
Tipos de
operaciones
Cualquier
actividad industrial autorizada, comercial o de prestación de servicios.
Pueden realizarse manipulaciones usuales que, según el Código Aduanero,
son las efectuadas en mercancías para garantizar su conservación, mejorar su
presentación o calidad comercial o preparar su distribución o reventa.
Como
operador, mediante arrendamiento se obtiene disposición de usos de una
instalación donde se pretende realizar la actividad. El Departamento de Aduanas
autorizará, previa petición la contabilidad de existencias, que es
el instrumento por el que se controlan las operaciones de comercio exterior que
se llevan a cabo dentro del Recinto.
Servicios
§ Apoyo
y asesoramiento a la internacionalización de empresas:
§ Asesoramiento en
proyectos de salida a mercados exteriores (estudio del mercado-objetivo en
relación con el producto a exportar, análisis de competitividad, costes,
sistemas de comercialización y distribución, búsqueda de posibles socios o
clientes), soporte técnico para las operaciones de exportación.
§ Asesoramiento en
proyectos de aprovisionamiento en mercados exteriores (estudio del
mercado-objetivo en relación con el producto a importar, análisis de costes,
búsqueda de posibles socios o proveedores), soporte técnico para las
operaciones de importación.
§ Asesoramiento en
proyectos de inversión exterior, estudio de sectores, búsqueda de socios y
subvenciones.
§ Asesoramiento
en materia fiscal y aduanera.
§ Comercialización
y asistencia técnica de programas informáticos de
carácter fiscal y aduanero. Los operadores de áreas exentas (tanto de los
depósitos aduaneros como de las zonas y depósitos francos) así como los
gestores de depósitos fiscales están obligados al llevar un programa de
contabilidad de existencias de las mercancías indicándose la situación aduanera
y fiscal así como la documentación que la ampara. El Consorcio de la Zona Franca de Cádiz
ha realizado un programa informático CEDOP que permite a través de Internet no
solamente cumplir con dichas obligaciones con la Aduana sino obtener una
serie de datos estadísticos y de control de las mismas. El programa CEDOP
plenamente operativo, está siendo utilizado por múltiples empresas, a las
cuales se les da acceso previo contrato de cesión de uso.
§ Organización
de congresos, ferias, misiones comerciales y encuentros empresariales
relacionados con el comercio e inversiones exteriores.
§ Promoción
de los productos y servicios de las empresas del ámbito de influencia de la Zona Franca de Cádiz
mediante la participación en ferias y misiones comerciales directas e inversas.
Seguridad
§ Recintos
cerrados y vigilados las 24 horas con sistemas electrónicos y videocámaras.
Equipamiento e instalaciones
§ Superficie
total de 286.343 m² ,
naves de 100 m²
a 2.000 m² ,
con tarifas bonificadas para empresas dedicadas al comercio exterior,
báscula 60 TM, maquinarias, utillajes y personal cualificado,
dispone en su interior de las instalaciones del puerto de la zona franca
. A sólo 4 km
del puerto de Cádiz.
3.
DEPOSITO FRANCO BILBAO
1.
Concepto
Los
Depósitos y Zonas Francas son "partes" o "locales" del
territorio aduanero comunitario, separados del resto del mismo, en los que se
puede introducir toda clase de mercancías, cualquiera que sea la cantidad,
naturaleza, origen, procedencia o destino, sin perjuicio de las prohibiciones o
restricciones que pueden establecerse por razones de orden público, moralidad y
seguridad pública, protección de la salud, etc..
Dichas
mercancías podrán permanecer por tiempo ilimitado hasta que el operador
económico quiera darle otro destino definitivo (régimen aduanero,
reexportación, abandono, etc.), no estando sometidas durante su estancia a
derechos de importación, gravámenes interiores ni medidas de política comercial.
2.
Beneficios
Aparte
de las posibilidades que ofrece un Depósito / Zona Franca: servicios de
almacenaje, manipulación, mantenimiento de mercancías, cargas, descargas,
consolidación, desconsolidación, clasificación o, en general, sencillas
manipulaciones usuales, en una zona o depósito franco puede introducirse
cualquier clase de mercancía directamente y, como regla general, con una gran
libertad de formalidades aduaneras, salvo en determinados casos.
Esta
libertad o simplificación de trámites aduaneros para las entradas,
salidas y operaciones que se efectúen en las Zonas Francas / Depósitos Francos
se debe básicamente a que su emplazamiento está situado en un recinto aduanero
donde ya por sí mismo está sujeto a una vigilancia permanente por los
correspondientes servicios, o en otros lugares en donde se ha establecido una
vigilancia externa de dichas áreas por las autoridades aduaneras, (que
normalmente se lleva a cabo por dichos servicios).
En
resumen, los beneficios que pueden obtener las mercancías en un Depósito / Zona
Franca son los siguientes:
§
A las mercancías de importación no se
aplicarán derechos arancelarios, impuestos interiores (IVA e II.EE.), ni
medidas de política comercial.
§
Las mercancías nacionales obtienen
determinados beneficios en algunas operaciones intracomunitarias (según estén
sujetas a II.EE. e IVA o solo al IVA).
DIFERENCIAS
ENTRE ZONA FRANCAS Y DEPÓSITO FRANCO
Partes
(lugares) o locales del territorio aduanero comunitario separados del mismo, en
los que se puede introducir toda clase de mercancías, pudiendo permanecer por
tiempo ilimitado.
Si se
trata de mercancías no comunitarias, no estarán sometidas a derechos de
importación ni a medidas de política comercial, y si son comunitarias
agrícolas, para las que una regulación específica lo prevea, se beneficiarán,
por su entrada en dichas zonas, de las medidas relacionadas en principio con la
exportación.
El marco
normativo actual contempla por igual a las Zonas y a los Depósitos francos. La
única diferencia que se aprecia en su definición es denominar “partes” a las
Zonas y reservar “locales” para los Depósitos.
Actualmente,
existen dos tipos:
a) Zonas
francas de control de tipo I: donde los controles se basan principalmente
en que estén cercadas;
b) Zonas
francas de control de tipo II: donde los controles se basan en las
formalidades efectuadas conforme al régimen de depósito aduanero.
La
utilización de dichas áreas comporta grandes facilidades aduaneras. Así, la
entrada de mercancías en una zona franca/depósito franco no dará lugar a su
presentación ni a la presentación de una declaración aduanera, salvo en tres
casos:
·
Cuando se cancele un régimen aduanero.
·
Si se ha concedido una devolución o condonación de derechos de
importación.
·
Para el pago anticipado de restituciones a la exportación.
Asimismo,
las transformaciones y manipulaciones que se efectúan en su interior
disfrutan de formalidades aduaneras más simplificadas o reducidas en comparación
con las aplicables en las demás partes del territorio aduanero.
Además
las mercancías introducidas pueden obtener una serie de beneficios en función
de su origen:
-
a las mercancías de importación no se aplicarán derechos de
importación, impuestos interiores (IVA-II.EE. impuestos especiales), ni medidas
de política comercial;
-
las mercancías comunitarias agrícolas pueden obtener el cobro
anticipado de las restituciones a la exportación (prefinanciación de las
restituciones);
-
las demás mercancías comunitarias pueden obtener determinados
beneficios fiscales en algunas operaciones intracomunitarias (según estén
sujetas a II.EE. e IVA ó solo a IVA).
Las Zonas
Francas que existen actualmente en España están constituidas en Barcelona,
Cádiz, Vigo y Las Palmas de Gran Canaria.
Los Depósitos
Francos se encuentran ubicados en: Algeciras, Alicante, Bilbao, Cartagena,
Gijón, La Coruña. Las
Palmas de Gran Canaria, Madrid-Aeropuerto, Málaga, Pasajes,
Santander, Tarragona, Valencia, Villafría (Burgos) y Zaragoza.
La zona franca es un lugar o zona incluida
dentro del territorio aduanero, mientras que por el contrario los depósitos son almacenes o
lugares situados dentro del territorio aduanero. En las primeras, las zonas
francas, estamos hablando de zonas geográficas más amplia, generalmente
cercanas a puertos y generalmente cercadas para facilitar a las autoridades
aduaneras la vigilancia de la mercancía, mientras que los depósitos francos se
caracterizas por ocupar una superficie más reducida que las zonas francas y las
actividades que se realizan en los mismos son las de almacenamiento y conservación
de la mercancía objeto de transporte para evitar su deterioro. Estos depósitos
se encuentran por toda la geografía, al contrario que las zonas francas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario