Almacenes según la función logística

ALMACENES SEGÚN LA FUNCIÓN LOGÍSTICA    
  1. Según la función logística ¿Qué tipo de almacén está vinculado al proceso productivo?
El almacén regulador.

  1. Tipos de entradas/salidas o intercambios de mercancías en:
ALMACENES REGULADORES: flujo de entrada son las salidas de fabrica y el flujo de salida es el de envio a delegaciones, ditribuidores y grandes clientes.
ALMACENES DE DELEGACIÓN: entradas suele ser trailer completo y mercancia paletizada y las salidas son cajas y furgonetas de reparto.
ALMACEN CROSS-DOCKING: intercambio de mercancias (palets) entre trailers

  1. Ventajas de la centralización del stock en un almacén regulador.
Stock centralizadoànecesario un control y una gestión

  1. Almacén de delegación: motivos de extinción
Mejoras en transporte, infraestructuras à que  se utilizan mas otro tipo de almacenes, liberando las instalaciones fijas.
  1. Reconversión de los almacenes de delegación: tendencia y “proceso”
La reconversión suele hacerse de forma gradual. Tendencia hacia la concentración de delegaciones y liberación de inmovilizado. Tendencia al outsourcing logístico (subcontratación)

  1. almacenes cross-docking: concepto, ventajas e inconvenientes
Son almacenes en tránsito (prácticamente sin existencias) que permiten optimizar el transporte entre los almacenes de fábrica y las delegaciones o clientes.
Ventajas à mayor eficiencia en la distribución, disminuye kilometraje de cada trailer y disminución del tiempo y de los costes.
Inconvenientes à Riesgo corte de suministro. (rotura de stock)


  1. la tendencia de “retrasar el stock hacia el proveedor”, justifica la existencia de los almacenes de depósito
Son depósitos que por requerimiento de los clientes, distribuidores exigen un almacenamiento temporal.
Cliente/distribuidor à depósito temporal à almacenamiento temporal de proveedor


  1. almacén en bloque: ventajas
No necesita inversión en estanterías y tiene menos densidad à sacos apilados directamente a suelo o sobre palet
  1. almacén en propiedad: ventajas
  • Rentabilidad, si su utilización es intensiva.
  • Mayor control de las operaciones, que ayuda a asegurar un mayor nivel de servicio.
  • Flexibilidad en el empleo futuro de los espacios.
  • Puede servir como base de otras actividades complementa rias (Oficina de ventas, Centro de la flota de vehículos, Departamento de compras, etc.).
La única dificultad destacable de este tipo de almacén, es el volumen elevado de inversiones que hay que realizar en terrenos, edificios e instalaciones.

  1. almacén en alquiler: costes


Además de los gastos de arrendamiento, hay que añadir las inversiones en equipos e instalaciones que precisan para funcionar correctamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario